Exercises to practice nouns in Spanish

Exercises to practice nouns in Spanish

Here you’ll find examples that will help you to practice the nouns in Spanish

9
Created on

Exercise A - Nouns - Beginner

Selecciona la respuesta correcta. Choose the correct answer.

Example:

 

Mi abuelo paterno se fue a Cuba con mi abuel___ y allí se casaron

Respuesta: abuela

 

1 / 5

Tengo dos hijos gemelos. La parejita: un niño y una niñ_.

2 / 5

No, mi madre no tiene hermanos. Solo tiene herman__.

3 / 5

Mi padre tiene dos hermanas y dos herman_ . Así que, por su parte, tengo cuatro tíos.

4 / 5

La verdad es que tengo más amigas que amig__.

5 / 5

Tengo muchos primos: diez primos y siete prim___.

Your score is

The average score is 53%

0%

6
Created on

Exercise C - Nouns - Beginner

Indica si la palabra es masculina o femenina*.

Choose if the word is masculine or feminine*:

 

Example:

Radio.

 

La respuesta correcta es: femenina

 

Recuerda que la palabra 'palabra' es femenina, por eso decimos femenina o masculina

Remember the word 'word' is feminine (ending in -a), so it needs to have agreement with the adjectives 'feminine' and 'masculine'

1 / 19

Computadora.

2 / 19

Tablet.

3 / 19

Libreta.

4 / 19

Café.

5 / 19

Clase.

6 / 19

Taxi.

7 / 19

Sobre.

8 / 19

Crisis.

9 / 19

Salón.

10 / 19

Noche.

11 / 19

Ciudad.

12 / 19

Expresión.

13 / 19

Libertad.

14 / 19

Sistema.

15 / 19

Esquema.

16 / 19

Problema.

17 / 19

Idioma.

18 / 19

Mapa.

19 / 19

Impresora.

Your score is

The average score is 67%

0%

9
Created on

Exercise A - Nouns - Intermediate

De acuerdo a la descripción, identifica el sustantivo que corresponde.

According to the description, identify the corresponding noun.

Example:

Sirve para sentarse...

  • La libreta
  • La silla
  • La impresora

La respuesta correcta es:

La silla

1 / 4

Es un dispositivo que utiliza un sistema de teclas y botones para enviar información al computador o a un celular.

2 / 4

Es un lugar al que asisten personas para trabajar, estos lugares pueden ser compartidos o individuales.

3 / 4

Es un mueble que sirve para que las personas puedan escribir, leer, usar los computadores sobre él.

4 / 4

Es un dispositivo que sirve para imprimir textos o gráficos

Your score is

The average score is 67%

0%

5
Created on

Exercise C - Nouns - Intermediate

Los niños de una fundación ya saben qué quieren ser de mayores, pero no saben el nombre de la profesión. ¿Por qué no les ayudas como en el ejemplo? Ten en cuenta que hay niños y niñas.

Adela quiere pintar cuadros. Quiere ser ___

La respuesta es: pintora

1 / 11

Pedro quiere jugar al fútbol. Quiere ser __________.

2 / 11

Mateo quiere curar animales. Quiere ser __________.

3 / 11

David quiere ser como Antonio Banderas. Quiere ser __________.

4 / 11

Elena quiere actuar en el teatro. Quiere ser __________.

5 / 11

Arturo quiere cantar. Quiere ser __________.

6 / 11

Miguel quiere escribir en los periódicos. Quiere ser __________.

7 / 11

Carmen quiere dar clases. Quiere ser __________.

8 / 11

Elvira quiere conducir coches por la ciudad. Quiere ser ___________.

9 / 11

Javier quiere meter a los ladrones en la cárcel. Quiere ser __________.

10 / 11

Irene también quiere tocar el piano y dar conciertos por todo el mundo. Quiere ser __________.

11 / 11

Pablo quiere tocar el piano y dar conciertos. Quiere ser __________.

Your score is

The average score is 92%

0%

8
Created on

Exercise B - Nouns - Beginner

Señala la forma correcta de los artículos en español.

Indicate the correct form of articles in Spanish:

Example:

Felipe, el/la informe está listo para la reunión semestral. Por favor, revísalo y dime si tengo que hacer algún cambio.

La respuesta correcta es: el

1 / 14

______ donación de equipos médicos es muy importante en los hospitales más necesitados.

2 / 14

_____ calculadora del computador no funciona.

3 / 14

______ trabajadoras del hospital implementarán un nuevo proceso que mejorará la atención de los pacientes.

4 / 14

_____ carpeta con los reportes del estado de los pacientes está en tu correo electrónico.

5 / 14

______ programa que desarrollaron los ingenieros servirá para aumentar la eficiencia de la empresa.

6 / 14

Todos _______ libros de contabilidad se digitalizaron desde hace 5 años.

7 / 14

_____ papel que juegan las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) es muy importante para la sociedad.

8 / 14

En unos años _____ clima cambiará mucho más. 

9 / 14

Cada año debemos subir ______ precio de los productos que ofrecemos.

10 / 14

Desde hace un año no llega _______ periódico físico. Ahora solo usamos la versión digital.

11 / 14

______ problemática del calentamiento global es una realidad.

12 / 14

________ conferencia internacional del próximo mes jugará un papel muy importante en la aprobación de fondos para inversión social.

13 / 14

____ archivo viene con virus y no lo puedo abrir.

14 / 14

Los empleados de la sección de informática desarrollaron ____ proyecto en dos meses.

Your score is

The average score is 77%

0%

5
Created on

Exercise D - Nouns - Beginner

Selecciona la respuesta correcta y observa las marcas de género que te ayuden a decidir. Select the correct answer and look at the gender marks to help you decide.

Example:

 

La alcaldesa.... es experta en ejecutar políticas de salud pública en la ciudad. 

1 / 6

Mi entrenador...

2 / 6

Mi profesora...

3 / 6

Mi compañero de trabajo...

4 / 6

La ministra de educación...

5 / 6

El gerente de ventas...

6 / 6

Mi jefe lleva 5 años en la empresa y...

Your score is

The average score is 60%

0%

6
Created on

Exercise B - Nouns - Intermediate

Selecciona la respuesta correcta. Choose the correct answer.

Ejemplo:

El (1)__________ con el que estoy casada es mi (2) ________

Respuesta:

El (1)hombre con el que estoy casada es mi (2)esposo.

1 / 11

El (1)_______________de mi papá es mi (2)___________.

2 / 11

El (1)_______________de mi mamá es mi (2)__________.

3 / 11

El (1)__________de mi esposa es mi (2)_________.

4 / 11

La (1)__________de mi mamá es mi (2)___________.

5 / 11

La (1)_______________de mi esposa es mi (2)________.

6 / 11

La (1) __________con la que estoy casado es mi (2)___________.

7 / 11

Mi (1)_________es el (2)__________ de mis padres.

8 / 11

La (1)___________de mi papá es mi (2)_________.

9 / 11

Mi mujer es la madre de mi única ______________.

10 / 11

Mi _______________ es la nieta de mis padres.

11 / 11

Mi marido es el padre de mi único_______________.

Your score is

The average score is 92%

0%

Share this post

More to explore

How to use the nouns in Spanish

How to use nouns in Spanish?

How to use nouns in Spanish? How to use nouns in Spanish? If you’re learning Spanish online, it is important to know the basics and

How to use nouns in Spanish?

How to use nouns in Spanish?

How to use nouns in Spanish?

If you’re learning Spanish online, it is important to know the basics and understand how the language works. That’s why,  we will talk about how to use nouns in Spanish.

What is a noun in Spanish?

Nouns are words that are used to call or name material or immaterial elements that exist in reality or that are constructions of our thoughts. Nouns are usually accompanied by an article or a determiner or are replaced by a pronoun.

Examples of material nouns:

  • La revista – the magazine
  • El libro – the book
  • El carro – the car
  • El computador – the computer

Examples of nouns that are constructions of our thoughts:

  • La libertad – the freedom
  • El tiempo – the time

All nouns in Spanish always have a gender, which can be masculine or feminine (there are no neutral nouns). It is very important to know if a noun is masculine or feminine because all the elements that refer to it (articles, adjectives, demonstratives …) must have the same gender. Examples:

  • Este es el edificio más alto de esta ciudad.

This is the talles buiding in the city.

  • El informe final de desempeño arrojó buenos resultados.

The final performance report yielded good results.

  • El tiempo no me alcanza para las reuniones.

Time is not enough for me for meetings.

General rules for using nouns in Spanish:

The nouns that name (concrete objects, concepts, feelings, etc.) have only one gender: some are always masculine and others are always feminine. Generally, the masculine corresponds to an ending in -o, and the feminine ending in -a:

Since nouns always have a gender, this is how each one works:

MASCULINE NOUNS END IN -O, examples:

  • El edificio, el carro, el escritorio, el sello, el bolígrafo, el teclado, el documento.

The building, the car, the desk, the stamp, the pen, the keyboard, the document.

FEMININE NOUNS END IN -A, examples:

  • La carta, la silla, las tijeras, las gafas, la impresora, la libreta, la oficina.

The letter, the chair, the scissors, the glasses, the printer, the notebook, the office.

Here you will find several exercises to practice.

Special rules for using nouns in Spanish

Please note that there are exceptions to the above rule, there are some masculine nouns that end in -a. Usually, they are from a Greek root. An idea to keep in mind is the endings:

ama

ema

ima

oma

Some examples:

  • El idioma, el día, el programa, el esquema, el problema, el sistema.

The language, the day, the program, the scheme, the problem, the system.

There are also some feminine nouns that end in -o, for example:

  • La radio, la foto, la moto.

The radio, the photo, the motorcycle.

Some additional rules:

Nouns ending in -aje and -or are generally masculine:

  • -aje: el masaje, el garaje, el pasaje, el peaje

The massage, the garage, the passage, the toll…

  • -or: el amor, el dolor, el error, el olor, el sabor, el terror

The love, the pain, the mistake, the smell, the taste, the terror…

(There are also exceptions to this rule, for example: una flor)

Nouns ending in -ción, -sión, -dad y -tad are feminine:

  • -ción: la canción, la relación, la traducción

The song, the relationship, the translation…

  • dad: la bondad, la ciudad, la verdad

The goodness, the city, the truth…

  • -sión: la expresión, la prisión, la televisión.

The expression, the prison, the television…

  • -tad: la amistad, la lealtad, la libertad

The friendship, the loyalty, the freedom …

In all other cases, gender cannot be known from the form of the word. Remember, however, that the dictionary always indicates the gender of each noun.

Masculinos

Femeninos

el café – coffee

el sobre – envelope 

el taxi – taxi

el lápiz – pencil

el celular – cellphone 

el sol – sun

el país – country

el papel – paper

el paraguas – umbrella 

el sillón – armchair

la clase – class

la gente – people 

la llave – key

la parte – part

la tarde – afternoon 

la crisis – crisis

la hipótesis – hypothesis 

la imagen – image

la síntesis – synthesis

la tesis – thesis

How to use gender nouns in Spanish of people and animals?

A. General rule:

  • The nouns that name people or animals generally have two forms: one masculine and one feminine. The masculine is the basic form (it is the form that appears in the dictionary).
  • Generally, if the masculine ends in a vowel -o, the feminine is done by changing this vowel for an -a; if the masculine ends in a consonant, the feminine is done by adding an -a, examples:

Masculine nouns ending in  

-O

Feminine nouns ending in

-A

el niño, un gato

the boy, a male cat

la niña, una gata

the girl, a female cat

Masculine nouns ending in consonant

Feminine nouns ending in consonant

-a

un doctor, un león

a  male doctor, a male lion

una doctora, una leona

a female doctor, a female lion

Note: with some nouns ending in -e, the feminine is also done by changing that vowel for an -a, examples:

  • el jefe/la jefa – the boss
  • el presidente/la presidenta – The president

There are some exceptions:

  • El paciente / la paciente – The patient
  • El teniente / la teniente – The lieutenant

B. Special rules for the gender of persons: 

un hombre / una mujer  

a man / a woman

el padre / la madre

the father / the mother

There are some words with special endings for the feminine:

el actor / la actriz

el alcalde / la alcaldesa –the mayor

el presidente / la presidenta

In other cases, we have nouns that have only one form for both genders (such as those ending in -ante or –ista), and the words that refer to them (articles, adjectives, etc.) are used in masculine or feminine, depending on the person’s gender, examples:

el/la:

artista/taxista/periodista

artist/taxi driver/journalist

cónyuge/mártir/testigo…

spouse / martyr / witness …

Frida Kalo es una artista muy conocida.

Frida Kalo is a very well known artist.

Sí, pero Camilo Décimo también es un artista  muy conocido, ¿o no?

Yes, but Camilo Décimo is also a well-known artist, isn’t he?

C. Special rules for the gender of animals: toro, vaca…

As with nouns referring to a person, in some cases we also have a different word for each gender:

el caballo/la yegua

the horse / the mare

el toro/ la vaca

the bull / the cow

Note: there are some words with special endings for the feminine:

el gallo/ la gallina

the rooster / the hen

el tigre/ la tigresa

the tiger / the tigress

Many animal names have only one form, masculine or feminine:

el calamar, caracol, cocodrilo, mejillón, pulpo…

squid, snail, crocodile, mussel, octopus …

la almeja, gamba, hormiga, jirafa, tortuga..

clam, shrimp, ant, giraffe, turtle …

But…

el cocodrilo hembra ( la cocodrilo)

la jirafa macho (el jirafa)

Noun number

In Spanish, in addition to gender (masculine and feminine), nouns have numbers (singular or plural). The number indicates the number of objects that we refer to by the noun. The singular is the basic form (it is the form that appears in the dictionary).
In contrast, the plural is always marked, at least, with a final -s:

For example:

  • ¿Has hecho el informe?

Have you done the report? (Report is singular and refers to a single report)

  • ¿Cuántos informes te faltan para la junta directiva?

How many reports are you missing for the board of directors. (Reports are plural and refer to several reports)

A. Formation of the plural

When the singular noun ends in a vowel, the plural is made by adding a final -s:

Singular nouns in: 
-a, -e, -i, -o, -u:

mapa, sofá, clase, café, bici

map, couch, class, cafe, bike

PLURAL IN -S:

mapas, sofás, clases, cafés, bicis

When the singular ends in a consonant, the plural is made by adding -es:

Singular in: 

-d, -j, -l, -n, -r, -s, -z

pared, reloj, árbol, cajón, botón, motor, país, pez

wall, clock, tree, drawer, button, motor, country, fish

Plural in -es:

paredes, relojes, árboles, cajones, botones, motores, países, peces

Stressed words ending in and can also make the plural by adding -es:

israelí – israelís/ israelíes

tabú tabús/ tabúes

If the singular noun ends in an unstressed vowel (without accent) + -s, the plural does not change (note that the accent is on the underlined vowels):

el/los: abrebotellas, abrelatas, cumpleaños, jueves, lavavajillas, microondas, paraguas, sacacorchos…

bottle opener, can opener, birthday, Thursday, umbrella, corkscrew

la/las: crisis, tesis

When the singular ends in -y, the plural becomes -s in words of foreign origin (the -y is interpreted as -i). In Spanish words ending in -y (very few), the plural is made in -es:

 rey – reyes (king – kings)

penalti  – penaltis (penalty – penalties)

ley – leyes (law – laws)

B. Particular uses

Non-countable nouns (which refer to things that cannot be counted) are used in the singular to talk about in general or an undetermined amount. When used in the plural they’re used to speak of different types or different units of the same matter:

agua, arroz, carne, luz, madera, música, pan, papel, pescado, plástico, té, vino…

water, rice, meat, light, wood, music, bread, paper, fish, plastic, tea, wine …

Singular:

• ¿Tú tomas vino en las comidas? Do you drink wine with meals?

Plural:

• Aquí hay muchos vinos de calidad. (Distintos tipos de vino)

There are many quality wines here. (Different types of wine)

•  Si me tomo tres vinos, me mareo. (Distintas copas de vino)

If I have three wines, I get dizzy. (Different glasses of wine)

Some singular nouns refer to sets with several elements, but agree in the singular:

la familia, la gente, el público

the family, the people, the public

En España la gente come mucho, ¿no?

In Spain, people eat a lot, don’t they?

(La gente comen mucho)

Other nouns are normally used in the plural:

las gafas, las tijeras, los zapatos… unos pantalones, unas pinzas, unos binoculares…

The glasses, The scissors, The shoes … some pants, some tweezers, some binoculars …

Example:

  • Esas gafas de sol son nuevas, ¿verdad?

Those sunglasses are new, right?

  • ¿Le gustan estos pantalones? Son italianos.

Do you like these pants? They are Italian.

Time to practice!

Here you will find several exercises

Inspiration and source: Martinez, P., Miquel, L., & Alonso, R. (2011). Gramática básica del estudiante de español: Libro – Edición revisada y a. Barcelona, Spain: Difusión Centro de Publicación y Publicaciones de Idiomas.

¿Cómo usar los sustantivos en español? 

Si aprendes español en línea, es importante primero poder conocer las bases y entender cómo funciona la lengua. Por eso, hablaremos de los sustantivos en español y cómo se pueden utilizar.

¿Qué es un sustantivo en español?

Los sustantivos son palabras que sirven para llamar o nombrar a los elementos materiales o inmateriales que hay en la realidad o que son construcciones del pensamiento. Los sustantivos suelen ir acompañados de un artículo o un determinante o son reemplazados por un pronombre.

Ejemplos de sustantivos materiales:

  • La revista
  • El libro
  • El carro
  • El computador

Ejemplos de sustantivos que son construcciones del pensamiento:

  • La libertad
  • El tiempo

Todos los sustantivos en español siempre tienen género, que puede ser masculino o femenino (no hay sustantivos neutros). Es muy importante saber si un sustantivo es masculino o femenino, porque todos los elementos que se refieren a él (artículos, adjetivos, demostrativos…) deben tener el mismo género. Ejemplos:

  • Este es el edificio más alto de esta ciudad.
  • El informe final de desempeño arrojó buenos resultados.
  • El tiempo no me alcanza para las reuniones.
Regla general para el uso de los sustantivos en español:

Los sustantivos que denominan (objetos concretos, conceptos, sentimientos, etc.) solo tienen un género: unos son siempre masculinos y otros son siempre femeninos. Generalmente, el masculino se corresponde con final en -o, y el femenino con final en -a:

Como los sustantivos siempre tienen género, así funciona cada uno: 

Los sustantivos masculinos terminan en -O, ejemplos:

  • El edificio, el carro, el escritorio, el sello, el esfero, el teclado, el documento.

Los sustantivos femeninos terminan en -A, ejemplos:

  • La carta, la silla, las tijeras, las gafas, la impresora, la maleta, la libreta, la oficina.

Aquí encontrarás varios ejercicios para practicar

Reglas especiales para el uso de sustantivos en español

Por favor, ten en cuenta que hay excepciones a la regla anterior, hay algunos sustantivos masculinos que terminan en -a. Usualmente, son de una raíz griega. Ten en cuenta las terminaciones: 

ama

ema

ima

oma

  • El idioma, el programa, el esquema, el problema, el sistema, el día,

También hay algunos sustantivos femeninos que terminan en -o, por ejemplo:

  • La radio, la foto, la moto
Algunas reglas adicionales:

Son generalmente masculinos los sustantivos que terminan en -aje y -or: 

  • -aje: el masaje, el garaje, el pasaje, el peaje…
  • -or: el amor, el dolor, el error, el olor, el sabor, el terror… 

(También hay excepciones a esta regla, por ejemplo: una flor)

Son femeninos los sustantivos que terminan en -ción, -sión, -dad y -tad:

  • -ción: la canción, la relación, la traducción… 
  • -dad: la bondad, la ciudad, la verdad…
  • -sión: la expresión, la prisión, la televisión…
  • -tad: la amistad, la lealtad, la libertad…
  •  

En el resto de los casos, el género no se puede saber por la forma de la palabra. Recuerda, sin embargo, que el diccionario siempre indica el género de cada sustantivo.

 Masculinos 

 Femeninos 

el café

el sobre

el taxi

el lápiz

el celular

el sol 

el país

el papel

el paraguas 

el sillón

la clase

la gente

la llave

la parte

la tarde

la crisis

la hipótesis

la imagen

la síntesis

la tesis

¿Cómo usar los sustantivos en español de género de personas y animales?

A. Regla general: 

  • Los sustantivos que denominan personas o animales tienen, generalmente, dos formas: una masculina y otra femenina. El masculino es la forma básica (es la forma que aparece en el diccionario). 
  • Generalmente, si el masculino termina en vocal -o, el femenino se hace cambiando esta vocal por una -a; si el masculino termina en consonante, el femenino se hace añadiendo una -a, ejemplos:

Sustantivos masculinos terminados en

 -O

Sustantivos femeninos terminados en 

-A

el niño, un gato

la niña, una gata

Sustantivos masculinos terminados en consonante

Sustantivos femeninos terminados en consonante  -a

un doctor, un león

una doctora, una leona

Nota: con algunos sustantivos terminados en -e el femenino se hace también cambiando esa vocal por una -a, ejemplos:

  • el jefe/la jefa
  • el presidente/la presidenta

Hay algunas excepciones:

  • El paciente / la paciente
  • El teniente / la teniente

B. Reglas especiales para el género de las personas:

un hombre / una mujer  

el padre / la madre

Nota: hay algunas palabras con terminaciones especiales para el femenino:

el actor / la actriz

el alcalde / la alcaldesa

el presidente / la presidenta

Nota: en otros casos tenemos sustantivos que tienen una sola forma para los dos sexos (como los terminados en -ante o -ista), y las palabras que se refieren a ellos (artículos, adjetivos, etc.) se usan en masculino o femenino, dependiendo del sexo de la persona, ejemplos:

el/la:

artista/taxista/periodista

cónyuge/mártir/testigo…

Frida Kalo es una artista muy conocida.

Sí, pero Camilo Décimo también es un artista  muy conocido, ¿o no?

C. Reglas especiales para el género de los animales:

Igual que sucede con los sustantivos referidos a persona, también en algunos casos tenemos una palabra diferente para cada sexo:

el caballo/la yegua

el toro/ la vaca

Nota: hay algunas palabras con terminaciones especiales para el femenino:

el gallo/ la gallina

el tigre/ la tigresa

Muchos nombres de animales tienen una sola forma, masculina o femenina:

el buitre, calamar, caracol, el cocodrilo, dinosaurio, jabalí, mejillón, pulpo… 

la almeja, cigüeña, codorniz, gamba, hormiga, jirafa, mosca, tortuga..

Pero…

el cocodrilo hembra ( la codrilo)

la jirafa macho (el jirafa)

Sustantivo número

En español, además de género (masculino y femenino), los sustantivos tienen número (singular o plural). El número indica la cantidad de objetos a los que nos referimos con el sustantivo. El singular es la forma básica (es la forma que aparece en el diccionario).

Por el contrario, el plural se marca siempre, como mínimo, con una -s final:

Por ejemplo:

¿Has hecho el informe?  (Informe es singular y se refiere a un solo informe)

¿Cuántos informes te faltan para la junta directiva? (Informes es plural y se refiere a varios informes).

A. Formación del plural:

  • Cuando el singular termina en vocal, el plural se hace añadiendo una -s final:

Singular en:

-a, -e, -i, -a, -u:

mapa, sofá, clase, café, bici

Plural en -S:

mapas, sofás, clases, cafés, bicis

  • Cuando el singular termina en consonante, el plural se hace añadiendo -es:

Singular en

-d, -j, -l, -n, -r, -s, -z

Plural en -es:

paredes, relojes, árboles, cajones, botones, motores, países, peces

Nota: las palabras terminadas en -í y -ú acentuadas también pueden hacer el plural añadiendo -es:

israelí – israelís/ israelíes

tabú tabús/ tabúes

Nota: si el singular termina en vocal átona (sin acento) + -s, el plural no cambia (observa que el acento está en las vocales subrayadas):

el/los: abrebotellas, abrelatas, cumpleaños, jueves, lavavajillas, microondas, paraguas, sacacorchos…

la/las: crisis, tesis

  • Cuando el singular termina en -y, el plural se hace en -s en las palabras de origen extranjero (la -y se interpreta como -i). En las palabras españolas terminadas en -y (muy pocas), el plural se hace en -es:

 rey — reyes

penalti (penalty) — penaltis

ley — leyes

B. Usos particulares:

Los sustantivos no contables (que se refieren a cosas que no se pueden contar) se usan en singular para hablar de la materia en general o una cantidad no determinada. Cuando se usan en plural sirven para hablar de distintos tipos o unidades diferentes de la misma materia:

agua, arroz, carne, luz, madera, música, pan, papel, pescado, plástico, té, vino…

Singular:

  • ¿Tú tomas vino en las comidas?

Plural:

  • Aquí hay muchos vinos de calidad. (Distintos tipos de vino)
  • Si me tomo tres vinos, me mareo. (Distintas copas de vino)

Algunos sustantivos en singular se refieren a conjuntos con varios elementos, pero concuerdan en singular:

la familia, la gente, el público

En España la gente come mucho, ¿no?

(La gente comen mucho)

Otros sustantivos se usan normalmente en plural:

las gafas, las tijeras, los zapatos… unos pantalones, unas pinzas, unos binoculares…

Ejemplos:

  • Esas gafas de sol son nuevas, ¿verdad?
  • ¿Le gustan estos pantalones? Son italianos.

¡Hora de practicar!

Aquí encontrarás varios ejercicios

Inspiración y fuente: Martinez, P., Miquel, L., & Alonso, R. (2011). Gramatica básica del estudiante de español: Libro – Edición revisada y a. Barcelona, Spain: Difusión Centro de Publicación y Publicaciones de Idiomas.

Share this post

More to explore

How to use the nouns in Spanish

How to use nouns in Spanish?

How to use nouns in Spanish? How to use nouns in Spanish? If you’re learning Spanish online, it is important to know the basics and

How to use the future tense in Spanish

How to use the future tense in Spanish?

English Version

The future tense in Spanish is used for two purposes: 

  1. To make a prediction about a situation or action taking place in a subsequent time from the present: future.
  2. To make a supposition about a present situation, given we don’t know the whole situation yet. 

The first one might be very familiar to you, because it’s quite similar to many languages. We predict how the future will be:

Prepararemos un evento el próximo mes.

Next month we will prepare an event. 

Don’t forget the way Spanish expresses tenses is through endings not an extra word. That means in the previous sentence the word ‘will’ refers to ‘-emos‘. To form the future tense in regular verbs, we take the infinitive ‘preparar’ and add the following endings:

-é, -ás, -á, -emos, -án

Prepararé
Prepararás
Preparará
Prepararemos
Prepararán

The second purpose is to express suppositions. Let’s analyse a bit what a supposition means. According to Collins dictionary a supposition is:

“an idea or statement which someone believes or assumes to be true, although they may have no evidence for it.”

This differs a bit to the definition in Spanish:

Suposición: aquello que se supone (‖ se considera como cierto). 

Suponer: considerar como cierto o real algo a partir de los indicios que se tienen.

Although both definitions consider a statement to be true, in the Spanish definition we include we have some indications, signs or clues (indicios) to consider the truth of the statement. In English there is no evidence for it. 

Taking into consideration these differences, now we’re ready to understand when we’re expressing suppositions with the future tense:

A: ¿Dónde está Juan?

B: Teniendo en cuenta la hora, estará en el trabajo. 

A: Where is Juan?

B: Taking into account the time, I suppose (I guess, I think…) he’s at work

In this case we’re not talking about the action Juan will be doing in the future, it’s actually about what Juan is doing right now, in the present moment. Future to talk about the present? Yes, this device is used in Spanish to express a supposition based on some clues. It’s an inference we make because we’re not aware of the whole situation.

In the previous conversation, the person doesn’t really know where Juan is, but is making an inference about his location, taking into account the time, so she/he supposes where he is.

Why do we use this structure in Spanish?

Languages evolve and the devices used are collective creations. However, it would be useful you know that some sentences are more used to express an opinion, an argument in a debate or discussion, rather than a supposition:

Yo pienso que
Yo considero que
Yo supongo que
Yo creo que

Expressing suppositions through the future tense is more used in small talks. They relate to inferences based on some clues the speaker does. 

So, it would be too flowery to say: ‘Pienso que está en el trabajo’. It sounds as a very elaborated idea. If you’re just guessing then you would prefer to say ‘estará en el trabajo’. It sounds much more natural.

See these examples: 

To express prediction:

  • Los resultados del proyecto serán muy buenos

The results of the project will be very good

  • Los informes de resultados estarán listos mañana

Results reports will be ready tomorrow

In both sentences, we’re predicting what will happen in the future. 

However, in the following sentences, we express suppositions

  • El jefe tendrá la reunión mañana, hoy está muy tarde. 

I suppose the boss will have the meeting tomorrow, I think today is quite late to have it.

  • El gerente tendrá una incapacidad médica, hace varios días que no viene a la compañía. 

I suppose the manager is on medical leave, he hasn’t come to the company for some days. 

  • ¿Será que van a ascender a Juan a coordinador? Él es el único que podría estar en el cargo después de que Carlos se vaya. 

Do you think Juan is going to be promoted? He is the only one who could be in that position after Carlos is gone. 

  • Dónde estarán mis llaves…

I wonder where my keys are…

Notice here we have some irregular verbs such as ‘tener’: tendrá. 

The most common irregular verbs in the future tense are:

Decir      Dir-
Hacer      Har-
Querer         Querr-
Tener           Tendr-
Poner         Pond-
Caber         Cabr-
Saber         Sabr-
Valer           Valdr-
Salir           Saldr-
Venir           Vendr-
Poder       Podr-
Saber       Sabr-
Haber       Habr-

Here you’ll find more activities to practice: 

Selecciona: ¿Predicción? ¿Suposición?

  • ¿Todas las carpetas cabrán en el cajón del escritorio? S
  • ¿El director querrá venir a la fiesta? S
  • ¿El jefe de ventas sabrá de los nuevos productos? S
  • Los nuevos proyectos valdrán más de lo esperado, los costos han aumentado. P
  • Habrá más empleados que apoyen el programa el próximo año P
  • Los resultados de desempeño saldrán a fin de mes P
  • El director regional vendrá en una semana P
  • ¿Podremos enviar el informe a fin de mes? Lo dudo S
  • ¿Qué dirán los jefes si tomamos la decisión sin consultarles? S
  • ¿Qué proyecto haremos en el próximo trimestre? P

By Espanovo Team

Spanish Version

El futuro en español se usa para dos propósitos:

  • Hacer una predicción sobre una situación o acción que tiene lugar en un tiempo posterior desde el presente: futuro.
  • Hacer una suposición sobre una situación actual, dado que aún no conocemos toda la situación.

El primero puede resultarte muy familiar, porque es bastante similar a muchos idiomas. Predecimos cómo será el futuro:

Prepararemos un evento el próximo mes.

No olvides que la forma en que el español expresa los tiempos verbales es a través de terminaciones, no una palabra extra. Eso significa que en la oración anterior la palabra ‘will’ se refiere a ‘-emos’. Para formar el tiempo futuro en los verbos regulares, tomamos el infinitivo ‘preparar’ y agregamos las siguientes terminaciones:

-é, -ás,-á, -emos, -án

Prepararé
Prepararás
Preparará
Prepararemos
Prepararán

El segundo propósito es expresar suposiciones. Analicemos un poco qué significa una suposición. Según el diccionario Collins, una suposición es:

“an idea or statement which someone believes or assumes to be true, although they may have no evidence for it.”

Esto difiere un poco de la definición en español

Suposición: aquello que se supone (‖ se considera como cierto). 

Suponer: considerar como cierto o real algo a partir de los indicios que se tienen.

Aunque ambas definiciones consideran que un enunciado es verdadero, en la definición en español tenemos algunas indicaciones, signos o pistas (indicios) para considerar la veracidad del enunciado. En inglés no hay evidencia de ello.

Teniendo en cuenta estas diferencias, ahora estamos listos para entender cuándo estamos expresando suposiciones con el tiempo futuro:

A: ¿Dónde está Juan?

B: Teniendo en cuenta la hora, estará en el trabajo.

A: Where is Juan?

B: Taking into account the time, I suppose (I guess, I think…) he’s at work

En este caso, no estamos hablando de la acción que Juan hará en el futuro, en realidad se trata de lo que Juan está haciendo ahora mismo, en el momento presente. ¿Futuro para hablar del presente? Sí, este dispositivo se usa en español para expresar una suposición basada en algunas pistas. Es una inferencia que hacemos porque no somos conscientes de toda la situación.

En la conversación anterior, la persona no sabe realmente dónde está Juan, pero está haciendo una inferencia sobre su ubicación, teniendo en cuenta la hora, por lo que supone dónde está.

¿Por qué usamos esta estructura en español?

Las lenguas evolucionan y los mecanismos utilizados son creaciones colectivas. Sin embargo, sería útil que supieras que algunas frases se utilizan más para expresar una opinión, un argumento en un debate o discusión, que una suposición:

Yo pienso que
Yo considero que
Yo supongo que
Yo creo que

Expresar suposiciones usando el futuro se usa más en charlas cortas. Se relacionan con inferencias basadas en algunas pistas que hace el hablante.

Entonces, sería grandilocuente decir: ‘Pienso que está en el trabajo’. Suena como si fuera una idea muy elaborada. Si solo estás adivinando, sería mejor preferir ‘estará en el trabajo’; suena más natural.

Observa estos ejemplos:

Para expresar predicción:

  • Los resultados del proyecto serán muy buenos.
  • Los informes de resultados estarán listos mañana.

En ambas oraciones, estamos prediciendo lo que sucederá en el futuro.

Sin embargo, en las siguientes frases, expresamos suposiciones:

  • El jefe tendrá la reunión mañana, hoy está muy tarde.
  • El gerente tendrá una incapacidad médica, hace varios días que no viene a la compañía. 
  • ¿Será que van a ascender a Juan a coordinador? Él es el único que podría estar en el cargo después de que Carlos se vaya. 
  • Dónde estarán mis llaves…

Observa que aquí tenemos algunos verbos irregulares como “tener”: tendrá.

Los verbos irregulares más comunes en tiempo verbal de futuro son:

Decir      Dir-
Hacer      Har-
Querer         Querr-
Tener           Tendr-
Poner         Pond-
Caber         Cabr-
Saber         Sabr-
Valer           Valdr-
Salir           Saldr-
Venir           Vendr-
Poder       Podr-
Saber       Sabr-
Haber       Habr-

Aquí encontrarás más actividades para practicar:

Selecciona: ¿Predicción? ¿Suposición?

  • ¿Todas las carpetas cabrán en el cajón del escritorio? S
  • ¿El director querrá venir a la fiesta? S
  • ¿El jefe de ventas sabrá de los nuevos productos? S
  • Los nuevos proyectos valdrán más de lo esperado, los costos han aumentado. P
  • Habrá más empleados que apoyen el programa el próximo año P
  • Los resultados de desempeño saldrán a fin de mes P
  • El director regional vendrá en una semana P
  • ¿Podremos enviar el informe a fin de mes? Lo dudo S
  • ¿Qué dirán los jefes si tomamos la decisión sin consultarles? S
  • ¿Qué proyecto haremos en el próximo trimestre? P

Por: el equipo de Espanovo

Share this post

More to explore

How to use the nouns in Spanish

How to use nouns in Spanish?

How to use nouns in Spanish? How to use nouns in Spanish? If you’re learning Spanish online, it is important to know the basics and

What is the quickest and most effective way to learn the subjunctive mood in Spanish?

What is the quickest and most effective way to learn the subjunctive mood in Spanish?

English Version

The best way to learn the Subjunctive mood in Spanish is by applying Cognitive Grammar (consolidated by linguists Alonso, Castañeda, Ruíz, among others). It’s essential to understand subjunctive as a cultural way to nuance speech, not just an array of rules and clauses’ list. Subjunctive is a mood in which we perceive reality in a different way. We use the subjunctive in Spanish when we don’t want to state or make any “strong” statement because of our communicative intention or the lack of information, confidence, or control we have over the situation. 

How so? 

Some things you need to know first: 

  1. Understanding how language works and how native speakers use words to express their ideas will help you understand and use the structures accurately. 
  2. Language allows speakers to express their own perceptions of reality.
  3. The way people communicate is influenced by the culture and history they have had.

Ok. That’s all right, but what does it have to do with the subjunctive?

Everything. The more you interact and get to know about the cultures, the better you’ll speak the language. The Hispanic culture has had a long history of religion from the Spanish, Arabic (Spain had 5 centuries of an Arabic influence: Al-Andalus), indigenous, and African cultures. As a result, the ways to perceive reality were influenced by these and more cultures. From our interpretation, among these cultures, you can’t state everything, because God has the last word. That means you need to watch out what you state or you don’t because you don’t want to go against God’s will.

Therefore, we use the subjunctive when we do not want to state the content of that verb because we do not want to express with it neither an affirmation nor an assumption: it is only a virtual idea1. A verb in subjunctive always depends on a main clause (which doesn’t require subjunctive because we state our thoughts about something, what we don’t state is what follows). By using the subjunctive we can express rejection, possibility, or judgments, so we can have a  nuanced speech and communicate our intentions accurately.

For example:

I want to express a desire. My intention is not to give new information, affirm or predict, I just want to talk about a virtual idea that could happen or not, in other words, I don’t want to state anything, so in Spanish, we have this wonderful tool to express our idea in a “lighter” way:

Ojalá que no llueva hoy I hope it doesn’t rain today.

                  Main clause dependant clause

This sentence implies that you’re not stating today is raining or it will or it won’t rain. You can’t use ‘llueve, because by using that tense (present indicative), you’re stating it is raining, which would be a contradiction, taking into account you wanted to express the opposite. You’re just talking about that virtual idea about rain. Moreover, you’re expressing a desire, you’re not stating something. Stating means expressing information we know or think. Think of something you could state in court.

To summarize the key points to consider in this sentence: 

  1. The rain is a virtual idea. 
  2. The action hasn’t happened yet. 
  3. I can’t control the rain.
  4. My intention with this sentence is to express my hope, I don’t want to state anything. 

See these examples:

Hoy llueve Today it’s going to rain (I’m pretty sure, I can see myself later in the day visualizing the rain in that moment – present tense)

Juana tendrá paraguas I suppose Juana has an umbrella. Notice here that although we use the future tense grammatically, it doesn’t mean the future, it’s just a supposition: it’s a statement which I believe to be true.

See more about this usage of Future in this post.

These examples of stating are opposed to virtual ideas we can convey with subjunctive, my intention is not to deal with new information nor stating truth, falseness or reality. It’s to assign value, judgment, possibility, rejection, among others.  For instance:

Queremos

No creo      que Andrea reciba un aumento

Es posible 

Es mentira

Be careful: we never use the subjunctive to express an opinion directly (in an independent sentence):

Andrea reciba un aumento (NO)

See the following examples with indicative and subjunctive. Think of the situation and intention in each case.

Deeply understanding why we should or shouldn’t use subjunctive is the key to master Spanish at a proficient level:

Indicative

Subjunctive

  • Siempre tengo excelentes reuniones con el equipo
  • Revisamos las cifras los lunes
  • Fue una reunión difícil
  • El gerente despide a los coordinadores
  • Carolina es la directora de Recursos Humanos
  • El informe está listo desde hace 5 minutos
  • Espero que tengas una excelente reunión
  • Quisiera que revisemos las cifras el lunes
  • Es posible que sea una reunión difícil 
  • No creo que el gerente despida a los coordinadores
  • Tal vez Carolina sea la directora de Recursos Humanos
  • Me alegra que el informe esté listo desde hace 5 minutos

Here you will find examples of the subjunctive in Spanish. If you want to go deeper and fully understand Spanish, contact us for a free-trial lesson!

1 Alonso Raya, R., Castañeda Castro, A., Martínez Gila, P., Miquel López, L., Ortega Olivares, J., & Ruiz Campillo, J. (2017). Gramática básica del estudiante de español. Barcelona: Difusión.

Spanish Version

La mejor forma de aprender el subjuntivo en español es aplicando la Gramática Cognitiva (consolidada por los lingüistas Alonso, Castañeda, Ruíz, entre otros). Es esencial entender el subjuntivo como una forma cultural de matizar el discurso, no solo como una lista de reglas y cláusulas. El subjuntivo es un modo en el que percibimos la realidad de una manera diferente. Usamos el subjuntivo en español cuando no queremos declarar o no queremos hacer ninguna declaración “fuerte” debido a nuestra intención comunicativa, la falta de información, confianza o control que tenemos sobre la situación.

¿Cómo es eso?

Hay algunas cosas que necesitas saber primero:

  1. Comprender cómo funciona la lengua y cómo los hablantes nativos usan las palabras para expresar sus ideas te ayudará a comprender y usar las estructuras con precisión.
  2. La lengua permite a los hablantes expresar sus propias percepciones de la realidad.
  3. La forma en que las personas se comunican está influenciada por la cultura y la historia que han tenido.

Vale. Está bien, pero ¿qué tiene que ver eso con el subjuntivo?

Todo. Cuanto más interactúes y conozcas las culturas, mejor hablarás el idioma. La cultura hispana ha tenido una larga historia de religión desde las culturas española, árabe (España tuvo 5 siglos de influencia árabe: Al-Andalus), indígenas y africanas. Como resultado, las formas de percibir la realidad fueron influenciadas por estas y más culturas. Según nuestra interpretación, entre estas culturas no se puede declarar todo, porque Dios tiene la última palabra. Eso significa que debes tener cuidado con lo que dices o con lo que haces porque no quieres ir en contra de la voluntad de Dios.

Por tanto, utilizamos el subjuntivo cuando no queremos declarar el contenido de ese verbo, porque no queremos expresar con él ni una afirmación ni una suposición: es solo una idea virtual 1.

Un verbo en subjuntivo siempre depende de una cláusula principal (que no requiere subjuntivo porque expresamos nuestros pensamientos sobre algo, lo que no expresamos es lo que sigue). Al usar el subjuntivo podemos expresar rechazo, posibilidad o juicios, por lo que podemos tener un discurso matizado y comunicar nuestras intenciones con precisión.

Por ejemplo:

Quiero expresar un deseo. Mi intención no es dar nueva información, afirmar o predecir, solo quiero hablar de una idea virtual que podría pasar o no, es decir, no quiero declarar nada, por eso en español tenemos esta maravillosa herramienta para expresar nuestra idea de una manera más “ligera”:

Ojalá que no llueva hoy 

Main clause dependant clause

Esta oración implica que no estás declarando que hoy está lloviendo, que lloverá o no lloverá. No puedes usar ‘llueve’, porque al usar ese tiempo (presente de indicativo), estás diciendo que está lloviendo, lo que sería una contradicción, teniendo en cuenta que querías expresar lo contrario. Estás hablando de esa idea virtual sobre la lluvia. Además, estás expresando un deseo, no estás declarando nada. Declarar significa expresar información que conocemos o pensamos. Piensa en algo que puedas declarar en la corte.

Para resumir los puntos clave a considerar en esta oración:

  1. La lluvia es una idea virtual.
  2. La acción aún no ha sucedido.
  3. No puedo controlar la lluvia.
  4. Mi intención con esta frase es expresar mi esperanza, no quiero declarar nada.

Mira estos ejemplos:

Hoy llueve

(Estoy bastante seguro, puedo verme más tarde en el día visualizando la lluvia en ese momento – tiempo presente)

Juana tendrá paraguas

Observa aquí que, aunque usamos el futuro gramaticalmente, no significa el futuro, es solo una suposición: es una declaración que considero como cierta.

Mira más sobre este uso del Futuro en esta publicación.

Estos ejemplos de declaración se contraponen a ideas virtuales que podemos transmitir con subjuntivo, mi intención no es abordar información nueva ni declarar verdad, falsedad o realidad. Es asignar valor, juicio, posibilidad, rechazo, entre otros. Por ejemplo:

Queremos

No creo                 que     Andrea    reciba un aumento

Es posible 

Es mentira 

Cuidado: nunca usamos el subjuntivo para expresar una opinión directamente (en una oración independiente):

Andrea reciba un aumento (NO)

Observa los siguientes ejemplos con indicativo y subjuntivo. Piensa en la situación y la intención en cada caso.

Entender profundamente por qué debemos o no usar el subjuntivo es la clave para dominar el español a un nivel competente:

Indicative

Subjunctive

  • Siempre tengo excelentes reuniones con el equipo
  • Revisamos las cifras los lunes
  • Fue una reunión difícil
  • El gerente despide a los coordinadores
  • Carolina es la directora de Recursos Humanos
  • El informe está listo desde hace 5 minutos
  • Espero que tengas una excelente reunión
  • Quisiera que revisemos las cifras el lunes
  • Es posible que sea una reunión difícil 
  • No creo que el gerente despida a los coordinadores
  • Tal vez Carolina sea la directora de Recursos Humanos
  • Me alegra que el informe esté listo desde hace 5 minutos

Aquí encontrarás ejemplos para practicar el subjuntivo en español.

Si deseas profundizar y comprender profundamente el español, ¡contáctanos para una lección de prueba gratuita!

1 Alonso Raya, R., Castañeda Castro, A., Martínez Gila, P., Miquel López, L., Ortega Olivares, J., & Ruiz Campillo, J. (2017). Gramática básica del estudiante de español. Barcelona: Difusión.

Share this post

More to explore

How to use the nouns in Spanish

How to use nouns in Spanish?

How to use nouns in Spanish? How to use nouns in Spanish? If you’re learning Spanish online, it is important to know the basics and

How to practice the subjunctive mood in Spanish?

How to practice the subjunctive mood in Spanish?

This subjunctive exercise has been created for intermediate and advanced Spanish learners. Information or command? In an office, there’s always information back and forth. Can you help to clarify the meaning?

11
Created on

How to practice the subjunctive mood in Spanish

¿Qué están diciendo estas personas? Tendrás que pensar muy bien si son informaciones que te dan (indicativo) o acciones que piden (subjuntivo). Escribe solamente el verbo, sin la persona.

1 / 10

Gerente: las estadísticas están en la carpeta compartida.

Asistente: dice que las estadísticas ___________________ (estar/ellas) en la carpeta compartida.

2 / 10

Gerente: prepara el informe mensual de ventas para la junta de la próxima semana, por favor.

Asistente: Dice que _________________ (preparar/yo) el informe mensual de ventas para la junta de la próxima semana.

3 / 10

Colega 1: haz el informe conmigo. Siempre los hago muy bien y te puedo enseñar. 

Asistente: dice que _________________ (hacer/yo) el informe con ella, que los hace muy bien y me puede enseñar.

4 / 10

Colega 2: “yo no puedo hacer el informe contigo”.

Asistente: dice que no ______________ (poder/ella) hacer el informe conmigo.

5 / 10

Colega 2: “definitivamente, no puedo hacer el informe contigo”.

Asistente: me ha confirmado que definitivamente no _____________ (poder/ella) hacer el informe conmigo.

6 / 10

Gerente: ten más cuidado con la elaboración de los informes, siempre encuentro muchos errores.

Colega 1: dice que ________ (tener/yo) más cuidado con la elaboración de informes, que siempre encuentra muchos errores.

7 / 10

Gerente: no hagas más informes utilizando excel, utiliza el nuevo software.

Asistente: dice que no ____________ (hacer/yo) más informes utilizando excel, que utilice el nuevo software. 

8 / 10

Gerente: gracias por corregir el informe, parece que eres muy inteligente.

Asistente: dice que __________ (ser/yo) una persona muy inteligente.

9 / 10

Gerente: sé un poco más ágil en la preparación del informe.

Colega 1: dice que ___________ (ser/yo) más ágil en la preparación del informe.

10 / 10

Asistente: “puedo ayudarte si quieres”

Colega 2: dice que __________ (poder/ella) ayudarme si quiero.

Your score is

0%

Share this post

Subscribe to our newsletter

More to explore

How to use the nouns in Spanish

How to use nouns in Spanish?

How to use nouns in Spanish? How to use nouns in Spanish? If you’re learning Spanish online, it is important to know the basics and

Subjunctive for advanced Spanish learners

Subjunctive for advanced Spanish learners

This subjunctive exercise has been created for advanced Spanish learners.

26
Created on

Subjunctive for advanced Spanish learners

El político Miguel Pérez ha dado una conferencia sobre el cambio climático.

 

… y, como les decía, no hay que ser tan alarmistas sobre el cambio climático, al menos en tres aspectos: en primer lugar, los ambientalistas aseguran que el cambio climático es lo único que importa, pero hay otros problemas en la sociedad como las pestes y las hambrunas que son más graves que el cambio climático, se le ha dado mucha atención mediática a este tema; en segundo lugar, son muy hábiles para infundir miedo, ya que una encuesta de YouGov de junio de 2012 reveló que uno de cada cinco entrevistados no está seguro de que el aumento de temperatura en nuestro planeta sea consecuencia de la actividad humana; y, por último, está demostrado que tienen datos de predicciones catastróficas sobre el clima que no se cumplieron, por ejemplo, sobre el fenómeno del niño (en 1997 Al Gore aseguró que el calentamiento global iba a fortalecer y a agravar los vientos de El Niño. El presagio no se cumplió) o sobre los huracanes (Muchas organizaciones medioambientales anunciaron hace unos años que íbamos a presenciar huracanes más violentos como resultado de la transformación climática. En los últimos seis años, la energía global generada por los huracanes decayó a su nivel más bajo desde la década de los 70)…

Después de la charla, seis de los participantes comentan sus declaraciones más polémicas. ¿Puedes complementar sus opiniones con la forma gramatical adecuada (Presente de indicativo/ Presente de subjuntivo)? Selecciona la respuesta correcta, ten presente que cada opinión tiene varias preguntas (A, B,C,o D).

 

¿Qué opinas tú? ¿Hacia qué postura te inclinas tú? Participa en nuestro foro de discusión en Facebook y obtén retroalimentación lingüística de tu intervención. 

 

Referencias:

1 / 6

A mi juicio, está claro que los ambientalistas (A) (asegurar) _________________  que el cambio climático es un tema importante. También es verdad que (B) (ser)___________ muy alarmistas. No hay duda de que el cambio climático (C) (ser) ___________ un tema más mediático que científico.

2 / 6

Coincido en este punto, creo que los ambientalistas (A) (ser) _______________ muy hábiles para infundir miedo, y sí, no me gusta que (B) (ser) ______________ tan exagerados. Supongo que las cifras que aseveró el señor Pérez (C) (coincidir)  _____________ con las de los científicos, pero es una cuestión de ver el vaso medio lleno o medio vacío.

3 / 6

Pues yo dudo mucho que (A) (ser) ______________ alarmistas porque sí está demostrado con cifras que (B) (tener) _____________ razón en aseverar que debemos combatir el cambio climático. Es innegable que los efectos del cambio climático ya se (C) (estar) _____________ viendo en la vida cotidiana.

 

4 / 6

Hombre, sí, puede ser que los ambientalistas (A) (asegurar) ____________ que si no hacemos algo de verdad, en el futuro no (B) (tener) _____________ planeta donde vivir y también admito la posibilidad de que en ocasiones (C) (ser) _____________ alarmistas. Pero no me parece nada probable que (D) (tener) ____________ datos incorrectos.

5 / 6

¡Falso de toda falsedad! No es cierto que el cambio climático (A) (ser) ____________ una amenaza para nuestro futuro. Es cierto que los ambientalistas (B) (ser) ___________ demasiado alarmistas y, como lo demuestran algunos datos, es posible que no (C) (tener) ______________ razón en la gravedad del asunto.

6 / 6

Bueno, vamos a ver: es indudable que el cambio climático (A) (existir) __________, y es perfectamente posible que los ambientalistas (B) (asegurar) _______________ que estamos en problemas, pero no es en absoluto verdad que (C) (tener) _______________ datos de predicciones que no se han cumplido, actualmente podemos evidenciar los grandes desastres naturales que se han presentando por el cambio climático.

Your score is

0%